¿Cómo Funciona la IA?
La IA aplica diferentes técnicas, pero a las más comunes pertenecen las siguientes:
🤖
1. Aprendizaje Automático (Machine Learning)
Es uno de los subcampos más relevantes de la IA. En lugar de programar una máquina sea capaz de realizar, el aprendizaje automático permite que sean las máquinas las que aprendan de sus datos. Es similar a enseñar a una máquina a reconocer algo (una foto de un gato), mostrándole muchas fotos y diciéndole que esto es un gato. A medida que ve más y más ejemplos se va llegando a un mejor entendimiento de ellos.
Ejemplo:
Reconocimiento de imágenes: Si le das a un sistema de IA muchas fotos de perros y gatos, será capaz de aprender a distinguir entre ambos aunque le muestres una foto que no haya visto nunca antes.
2. Redes Neuronales
Son estructuras que intentan simular el cerebro humano, así como las neuronas artificiales que van funcionando de forma conjunta para llegar a reconocer patrones y aprender cosas. Son muy útiles en tareas complejas como el reconocimiento de la voz o traducción automática.
Ejemplo:
Asistentes virtuales como Siri o Alexa que utilizan redes neuronales para entender lo que decimos y responder adecuadamente a ello.
3. Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)
Es otra de las áreas de la IA que permiten que las máquinas comprendan, interpreten y generen el lenguaje humano. El PLN lo podemos encontrar en diversas aplicaciones como los chatbots, traductores automáticos y asistentes virtuales.
Ejemplo:
Google Translate: PLN para poder traducir texto de un idioma a otro de forma correcta.

No hay comentarios: